domingo, 4 de noviembre de 2012

Síndrome de inmunodeficiencia social



Síndrome de Inmunodeficiencia: enfermedad infecciosa producida por un virus, que destruye los mecanismos de defensa del cuerpo humano; es contagiosa y se puede transmitir a través de la sangre y del semen. Fuente: Ministerio de Salud de Chile. http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/vihsidaR_Mayo10.pdf

Sistema Inmunitario: conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de nuestro organismo que nos ayuda a protegernos en contra enfermedades, identificando y matando células dañinas. Fuente: INMUNOLOGIA BASICA Y CLINICA Autores: STITES, DANIEL P. TERR, ABBA I http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/8510/1/618.pdf

Patología: conjunto de síntomas de una enfermedad. Fuente: RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=patologia

Pensamiento Crítico: proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Fuente: An Introduction to Critical Thinking and Creativity: Think More, Think Better. Autor: J. Y. F. Lau.


Democracia Parlamentaria: modelo de estado más extendido en el mundo capitalista, y el propio de las democracias representativas de los países más desarrollados del planeta. Se fundamenta en la división de poderes que establece Montesquieu: el legislativo, ejecutivo y judicial. Las diferentes entre una democracia y otras, están en la manera en que se establecen las relaciones entre estos poderes en su constitución. Una democracia parlamentaria es una nueva forma de gobierno que opera bajo un sistema parlamentario. 


Fuente: Democracia parlamentaria y principio minoritario la protección constitucional de las minorías parlamentarias Autora: Paloma Requejo Rodríguez

 

Dogma: Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Fuente: RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=dogma


Bien Común: El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Fuente: Para el bien común: reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. Autores: Daly, Herman E; Cobb, John B.

Polis: En la antigua Grecia, Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio. Fuente: RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=polis

Mercado Libre: El mercado libre es la confluencia de acciones de todos los individuos que forman parte del tejido social, en sus facetas como productores y consumidores, es decir, es la resultante de las decisiones que tomamos a diario, cada vez que compramos, vendemos o nos abstenemos de participar. Fuente: Asociación liberales Venezolanos. http://liberal-venezolano.net/2004/09/23/ique_es_el_mercado_libre

Monopolio: Situación de mercado en que existe un único ofertante para un producto o servicio y múltiples demandantes, por lo que el primero puede establecer los precios que le convengan.  Fuente: Diccionario económico La Caixa. http://portal.lacaixa.es/docs/diccionario/M_es.html#MONOPOLIO
Revolución Francesa: conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Fuente: HISTORIA UNIVERSAL : LAS GRANDES CORRIENTES DE LA HISTORIA (1978) Autor: Pirenne, Jacques.

Revolución Americana: conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. Fuente: Reflexiones sobre la Revolución Norteamericana (1776), la Revolución Francesa (1789) y la Revolución Hispanoamericana (1810-1830), y sus aportes al constitucionalismo Moderno. Autor: Allan R. Brewer-Carías.

Herodoto: Historiador griego nacido en Halicarnaso poco antes de la expedición de Jerjes contra Grecia (480 a.C.). Fuente: www.biografíasyvida.com http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/herodoto.htm

Estado de Derecho: aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución. Cualquier medida o acción debe estar sujeta o ser referida a una norma jurídica escrita. Fuente: www.bibliotecadigital.com.http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/estado_de_derecho_y_democracia.htm

Las palabras, conceptos y/o expresiones contienen las fuentes pedidas. De este modo se consigue ampliar la dimensión documental y una mejor comprensión del texto analizado.
Las fuentes fueron elegidas con el objetivo de dotar a los conceptos de una dimensión teórica suficiente. Aquellos que necesitan una explicación mayor están acompañados por fuentes que exponen obras complejas – ensayos, libros históricos…- sobre el tema a tratar. Los conceptos simples se explican con fuentes más “sencillas” como páginas web, biografías online o el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE).



lunes, 22 de octubre de 2012

Investigación sobre la documentación informativa


Resumen


En este documento trataremos de analizar las características de la documentación informativa así como sus usos y finalidades.  Además  de ilustrar las características del proceso y las pautas correctas para conseguir un uso adecuado del mismo.

Introdución de las ideas clave


La RAE define la documentación como:
1. f. Acción y efecto de documentar. 2. f. Documento o conjunto de documentos, preferentemente de carácter oficial, que sirven para la identificación personal o para documentar o acreditar algo.
Esta definición nos aporta el conocimiento suficiente como para entender en el siguiente punto la definición de documentación informativa. No obstante, antes se debe explicar la definición de sociedad de la información puesto que este es el marco actual donde trabaja la documentación.  Se define como: aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información que juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas

Concepto de Documentación Informativa


El catedrático J.L. López Yepes define en 1981 la Documentación Informativa como  “aquella parte de la Documentación que tiene por objeto el estudio del proceso de transmisión de fuentes para la obtención de nuevos conocimientos en la investigación de la comunicación social, y en el trabajo en el seno de la empresa informativa”.
La documentación informativa aporta los conocimientos necesarios para acceder a la documentación impresa, sonora y audiovisual.

 Principios da Documentación Informativa


Los principios que rigen la documentación informativa en los medios se pueden dividir en:

1. Teleológicos o definidos por los objetivos finales que se pretenden alcanzar
Verificativo
La causa originaria fundamental de la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta hacia la consecución de la verdad informativa mediante la comprobación de la veracidad de los textos y referencias que se valoran y difunden, y su consiguiente purificación y complemento
Explicativo
La causa final específíca de la actividad documental periodística, por la cual ésta se ordena hacia la intelección de la verdad informativa mediante la valoración y potenciación de la comunicabilidad y carácter aclaratorio de los textos y referencias cuya veracidad se ha comprobado y completado
Editorial
La causa adicional secundaria de la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta a la fundamentación de opiniones e ideas desde la perspectiva particular de análisis marcada por los principios editoriales de la publicación propia.

2. Formales y circustanciales
Perdurabilidad
La razón formal de la actividad documental periodística, que tiende a fijar la utilidad futura y el grado de permanencia de los textos y referencias en la elaboración de la información periodística


Adecuación funcional
La regla metodológica en la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta al tratamiento específico que precisa cada tarea y medio documental, de acuerdo con su naturaleza y función que realiza.
Limitativo
El conjunto de circunstancias reales de la actividad documental periodística, que limitan su ejercicio y utilización de medios.

Características de la información de actualidad


La información de actualidad es enciclopédica, trata todo tipo de temas, lo que obliga a establecer lenguajes documentales enciclopédicos, siendo además universal, tanto en su difusión como en su origen y fuentes. Por otra parte la información de actualidad se caracteriza por una gran desigualdad en el tratamiento de los temas, superficialidad y profundidad coinciden en un mismo medio. Asimismo, la redundancia , es decir, la repetición de contenidos en distintos medios o en el mismo a lo largo del tiempo, planteará problemas de selección. La obsolescencia de la información de actualidad planteará problemas de conservación y de almacenamiento y, por último, el propio lenguaje periodístico y sus modas , plantearán problemas en el lenguaje documental.

Las principales características de la información de actualidad desde la perspectiva del trabajo documental son:
1.1 Coincidencia episódica: Las mismas noticias son ofrecidas por todos los medios diarios en las mismas fechas y posteriores, así como en las revistas generales en sus fechas de publicación y en los espacios informativos no diarios de los medios audiovisuales. La causa es la dependencia de los medios de las agencias y, sobre todo, de los productores de los hechos que se constituyen en noticia y en una interpretación coincidente de las expectativas de la audiencia.
1.2 Redundancia cíclica: La actividad periodística se centra en la cobertura de los hechos contemporáneos. Como la actividad humana es recurrente, el tratamiento dado a esta cobertura también lo es. Determinado acontecimientos tienen una frecuencia diaria , otros semanal , otros mensual , trimestral o anual. Esto los hace previsibles para la documentación.
1.3 Efecto Mateo: Unos pocos personajes polarizan el interés de los medios y aparecen nombrados en muchas noticias mientras que muchísimos personajes aparecen citados por los medios pocas veces, con el consiguiente desequilibrio para el tratamiento de la información relativa a las personas.
1.4 Multiplicidad de soportes: Teletipos, noticias impresas, comunicados de prensa, grabaciones radiofónicas, materiales visuales y audiovisuales.
1.5 Fragmentación del mensaje:  Los mensajes informativos se transmiten fragmentados por el ritmo de captación de los acontecimientos diferente al de la publicación o edición de los medios. Estos además suelen utilizar una estructura en forma de tríptico.
1.6 Latencia: La información de actualidad caduca aparentemente, pero cualquier hecho cerrado puede reabrirse y puede devolver el protagonismo a personajes y hechos con independencia de su antigüedad.
1.7 Documentos compuestos: Textos con fotografías y gráficos, por ejemplo, plantean dificultades de organización documental y de diseño de las herramientas de recuperación documental.
1.8 Ley del mínimo esfuerzo: La premura de tiempo con la que se suele trabajar va en detrimento de respuestas y tratamientos de la información elaborados.
1.9 Relatividad de significado: Los documentos periodísticos cambian su significado en distintos contextos y admiten interpretaciones diversas por parte de los usuarios. Esto los hace polivalentes. En información audiovisual esto es especialmente significativo.

Funciones de la documentación informativa


La documentación informativa es, como ya hemos ido deduciendo a lo largo del artículo, la documentación aplicada a las Ciencias de la Información.  Es informativa porque sirve para informar. Tiene su razón de ser en el desarrollo de cuatro funciones: valoración, selección, clasificación y archivo.
Por lo tanto podemos decir que sus funciones son:
1. Producción de información
Hoy en día casi todo el mundo utiliza la documentación para generar información nueva. La documentación es información en sí. La posibilidad de información crece con la documentación.
2. Mejora de la calidad y credibilidad de la información
Un  proyecto bien documentado hará que  sea fiable. Hoy en día todos tenemos acceso  rápido, casi  instantáneo, a la información, por lo  que cualquier error en la documentación hará que pierda calidad y por lo tanto credibilidad.
3. Almacenamiento y conservación
Todo aquello que esté bien almacenado lo podremos volver a encontrar, ya sea en un DVD, un servidor, un armario o una biblioteca. Dependiendo del formato habrá que tener unos cuidados u otros a la hora de conservarlo.  Habrá que almacenarlo en el soporte adecuado y deberá estar en un lugar donde podamos localizarlo. Si tenemos en cuenta estas dos pautas, podremos reaprovechar nuestro trabajo. Así mismo nos podremos beneficiar de todos los documentos que hayan sido almacenados y conservados correctamente por otros investigadores.
4. Difusión y reutilización
Cualquier información bien documentada y almacenada se podrá volver a utilizar en un futuro, bien por nosotros, bien por otros interesados. La reutilización de la documentación es imprescindible para cumplir la primera pauta que veíamos: la producción de información.

Centro de Documentación de un Medio


Archivos, hemerotecas, internet y fonotecas.

Finalidad


La finalidad fundamental de la documentación informativa es la búsqueda de información. Sus técnicas también permiten organizar, archivar, clasificar y ordenar, cualquier material que se vaya acumulando y almacenar todo nuestro trabajo.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

De profesión político

La difícil situación económica y social ha llevado a los ciudadanos a perder la fe en la democracia. Por eso, se están buscando nuevas formas de organización democrática que palíen esta falta de confianza. César Molinas nos habla en su artículo " Una teoría de la clase política española", publicado en el diario El País,  de la necesidad de regenerar un sistema que ha llevado a la formación de una clase política  profesional.

Este economista propone cambiar el régimen electoral hacia un sistema mayoritario. Sin embargo, se ha olvidado de algo fundamental: una buena democracia debe dar voz a cualquier fuerza política. Las minorías también tienen derecho a que sus ideas estén representadas por medio de personas designadas y apoyadas legalmente para ello. Además, en un país como España, formado por diversas realidades culturales, no se puede negar el derecho a que una facción social exprese la forma en que ve el mundo desde su propia cultura. Por lo tanto, un sistema mayoritario es la excusa para volver a un sistema centralizado, donde el nacionalismo español sea, practicamente, el único representado.

Los problemas de España no están provocados por el sistema autonómico ni electoral sino por la clase política. Coincido con César Molinas en su enfoque de la teoría de las élites extractivas. Los mandatarios han olvidado que su puesto consiste en la representación del conjunto de ciudadanos que les han votado. Estos han creído que su oficio es el de político y de esa errónea creencia vienen los diferentes abusos. La política debe de ser una práctica altruista de gente comprometida, cívica y, con un objetivo claro: el bien común. Sin embargo, los dirigentes ven en su actividad una forma de lucro, un estatus y un nivel de vida que no tendrían en otra profesión. La solución es muy simple: quitar todos los privilegios a este grupo social para que vuelva a ser una actividad en la que sólo aquellos de firmes valores e ideas participen. Así, dejará de ser un foco de parásitos sociales que succionan la sangre de los ciudadanos hasta gangrenar la carne del Estado.

En mi modelo político sólo vivirían del estado aquellos que, por la magnitud de su cargo, no pudieran dedicarse a otra actividad. En mi modelo político cualquier ciudadano tendría la opción de elegir a sus representantes con un sistema de listas abiertas, en mi modelo político un referéndum sería algo habitual, en mi modelo político el ciudadano sería lo primero...Pero ese sólo es mi propio modelo político.


@AdrianLorenzoo